
Traducción para Doblaje Documentales Voces Superpuestas Subtitulado Traducción Creativa Ajuste
Curso Profesional
de Traducción Audiovisual
Noviembre 2022-abril 2023
Online
Si estás pensando en dedicarte de manera profesional a la traducción audiovisual, en este curso aprenderás las estrategias necesarias para enfrentarte a tu primer encargo para doblaje o para subtitulado.
Se trata de un curso completamente práctico en el que todos los alumnos realizarán traducciones de todas las modalidades, siempre bajo la supervisión de profesionales en activo.
Uno de los puntos fuertes de este curso es que ofrece una visión completa del proceso, haciendo especial hincapié en el ajuste, tarea reservada generalmente para los directores de doblaje pero que cada vez realizan más traductores. Asimismo, los alumnos podrán asistir a la grabación de los textos que se trabajen en el último bloque, bajo la supervisión de un director de doblaje, con el fin de conocer qué aspectos funcionan (y cuáles se deben mejorar) de los textos que se han presentado. Te invitamos a ver el siguiente vídeo para descubrir el resultado de la última edición:
DESTINATARIOS
Estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación.
Traductores licenciados o graduados interesados en dedicarse a la traducción audiovisual.
DURACIÓN
Esta formación tendrá una duración total de 50 horas lectivas.
OBJETIVOS
1. Profundizar en las estrategias necesarias para traducir profesionalmente para doblaje, voces superpuestas y subtítulos.
2. Conocer en profundidad todas las fases del proceso de doblaje, para saber qué podemos aportar desde nuestra área a los demás profesionales implicados en la cadena del doblaje.
3. Realizar encargos de calidad que se ciñan a los parámetros que demanda la industria, cuidando los aspectos traductológicos, el formato, los plazos de entrega y las necesidades de los actores y directores de doblaje.
EL PROCESO DE DOBLAJE
1. Traducción del guion. La traducción es la primera fase de una labor en cadena en la que intervienen múltiples agentes.
2. Ajuste del guion. Después de la traducción, se procede al ajuste de los textos, tarea reservada generalmente para los directores de doblaje pero que cada vez realizan más traductores. La labor de ajuste requiere un conocimiento pleno del trabajo que realizan los actores y directores en la sala de doblaje.
3. Grabación y dirección en sala de doblaje. Se realiza en la última fase del curso por parte de los alumnos de doblaje en un estudio de grabación siguiendo las pautas de un director de doblaje.
¿CÓMO TRABAJAMOS?
Creamos grupos multidisciplinares de trabajo en los que participan los alumnos de los cursos de distintas áreas, para recrear el proceso y la realidad laboral de un traductor audiovisual.
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LOS GRUPOS MULTIDISCIPLINARES DE TRABAJO?
Se formarán equipos de trabajo compuesto por alumnos de traducción y alumnos de doblaje, a los que se les planteará un proyecto que consistirá en la traducción, adaptación y grabación de una serie de takes.
Los traductores prepararán la traducción y el ajuste, que deberán compartir con sus compañeros de doblaje para que realicen la grabación. Los alumnos de las distintas áreas deberán interactuar para conseguir un producto definitivo que se ajuste a los parámetros de un trabajo profesional de calidad.
BLOQUES DEL CURSO
1. TRADUCCIÓN PARA DOBLAJE
Reyes Bermejo, Dani Solé, Pablo Fernández Moriano
La traducción es la primera fase en la cadena del doblaje de un producto audiovisual. Se profundizará en una serie de aspectos para garantizar que los textos finales resultan creíbles y naturales:
- Oralidad
- Lenguaje malsonante
- Juegos de palabras
- Humor
- Errores comunes
Se propondrá la traducción de una serie de textos que se ajustarán en el último bloque del curso para proceder a su grabación por los alumnos del curso de doblaje.
2. TRADUCCIÓN PARA VOCES SUPERPUESTAS Y DOCUMENTALES
Reyes Bermejo, Rodri Martín
El documental es el género que los principales clientes escogen para encargar a quienes empiezan en este mundo. En este bloque se repasarán las principales características y especificidades del formato de voz superpuesta, así como una serie de cuestiones prácticas importantes a la hora de abordar la traducción de estos guiones (temáticas, lingüísticas, ortotipográficas, léxicas, de registro...). Se encargarán una serie de ejercicios que se pondrán en común y cuya versión final locutará un director de doblaje profesional. Nos centraremos en qué debemos hacer y qué no (y por qué) para que nuestro trabajo facilite la labor de quienes intervendrán después en este proceso que se realiza en cadena.
3. SUBTITULADO
Dani Solé, Pablo Fernández Soriano
La traducción de subtítulos se distingue de la traducción para doblaje en varios aspectos: formato, pautado, número de caracteres, etc. Se profundizará en las características de esta modalidad y se trabajará de manera práctica con el programa Subtitle Edit.
4. TRADUCCIÓN CREATIVA
Lucía Rodríguez
Muchos productos audiovisuales suelen requerir una adaptación más creativa de algunos de sus conceptos para evocar determinadas reacciones o emociones en el público meta. La transcreación es un concepto que nace de la fusión entre traducción y creación, y en este bloque nos centraremos en las estrategias propias de esta modalidad que puedan servirnos en la adaptación de guiones audiovisuales.
5. AJUSTE DE DIÁLOGOS
Javier Pérez Alarcón, Eduardo Gutiérrez, Rodri Martín
El ajuste consiste en la adaptación del texto para adecuar los diálogos a los movimientos labiales de los personajes. Si bien esta labor ha recaído tradicionalmente en los directores de doblaje, cada vez hay más traductores que se dedican a ella. Para un traductor, es fundamental conocer el proceso del ajuste, independientemente de si se dedica a ello profesionalmente, puesto que le ayudará a tomar decisiones más acertadas y a conocer las necesidades de los ajustadores y directores. En estas sesiones, se ajustarán textos en directo bajo la supervisión de un director de doblaje.
6. PROYECTO FINAL
Se te asignará una escena de un producto audiovisual que tendrás que traducir y ajustar para doblaje, en colaboración con un alumno de nuestro Curso de Doblaje de Diálogos. Los alumnos de doblaje recibirán tu propuesta y juntos tendréis que analizar qué funciona y qué aspectos hay que retocar. Después, los alumnos de doblaje grabarán la escena por su cuenta y los profesores de ajuste harán las revisiones necesarias y te indicarán qué modificaciones debes hacer en tu texto antes de pasar a la sala de doblaje.
7. GRABACIÓN
Eduardo Gutiérrez, Rodri Martín
La siguiente fase en el proceso de doblaje es la grabación de los diálogos utilizando los textos ajustados. En esta parte del curso, nos reuniremos con los alumnos del Curso de Doblaje de Diálogos. Se doblarán los takes que se hayan traducido y ajustado. Los alumnos de este curso podrán asistir presencialmente a la grabación, en un estudio profesional en Madrid, o asistir al visionado posterior que se realizará online y en el que los profesores comentarán el trabajo realizado.
PROFESORADO
Todos los profesores que imparten esta formación son profesionales en activo con amplia experiencia en las empresas más importantes del país. La totalidad de las horas lectivas está impartida por el profesorado que se menciona a continuación (la Escuela de Traducción Audiovisual nunca recurre a profesorado suplente):
Reyes Bermejo, traductora audiovisual (lee su currículum aquí).
Dani Solé, traductor audiovisual (lee su currículum aquí).
Pablo Fernández Moriano, traductor audiovisual (lee su currículum aquí).
Lucía Rodríguez, traductor audiovisual (lee su currículum aquí).
Javier Pérez Alarcón, traductor audiovisual y ajustador (lee su currículum aquí).
Rodri Martín, director de doblaje y ajustador (lee su currículum aquí).
Eduardo Gutiérrez, director de doblaje y ajustador (lee su currículum aquí).
¿CUÁNDO?
Las sesiones se impartirán siempre en jueves de 19:00 a 21:30.
Noviembre: 3, 10, 17 y 24
Diciembre: 1 y 15
Enero: 12, 19 y 26
Febrero: 2, 9, 16 y 23
Marzo: 2, 9, 16, 23 y 30
Abril: 13
Última sesión: sábado 15 de abril (horario por determinar).
MODALIDAD
Online. Todas las sesiones se impartirán en directo y permanecerán grabadas durante 10 días para su posterior consulta.
INSCRIPCIÓN
Escribe a doblaje@saunders.es para informarte de los descuentos disponibles.
Se entregará un diploma de aprovechamiento al finalizar el curso. Los participantes deben asistir al 70% de las sesiones en directo y entregar como mínimo el 70% de las tareas para obtener el diploma.
REQUISITOS
El programa Subtitle Edit, que se utilizará en el módulo de subtítulos, requiere tener instalado Windows o una partición como Parallels.



