
Curso Avanzado de
TRADUCCIÓN y ADAPTACIÓN
MUSICAL
Doblaje y Teatro Musical
VI Edición:
Octubre y noviembre de 2023
Online
en directo
Las canciones están cada vez más presentes en productos derivados tanto del mercado audiovisual como del ámbito escénico, y es frecuente que sus letras requieran de una traducción y adaptación al castellano. Por consiguiente, los profesionales de la traducción deben estar preparados para abordar con solvencia estos retos.
Desarrollar las estrategias necesarias para adaptar canciones es, además, una herramienta que cualquier traductor podrá aplicar a otro tipo de encargos, como traducciones literarias, publicitarias, etc.
Uno de los puntos fuertes de esta formación es que tendrás la oportunidad de traducir un tema completo que grabarán nuestros alumnos de doblaje de canciones en estudio de grabación y que, además, se interpretará en directo en nuestro evento anual de doblaje. Te invitamos a ver el siguiente vídeo para descubrir el resultado de la última edición:
¿Cuándo?
Lunes 9, 16, 23 de octubre y 6 de noviembre de 19:00 a 21:00.
Domingo 19 y 26 de noviembre de 18:00 a 21:00.
Modalidad: Online en directo.
Inscripción:
Escribe a doblaje@saunders.es para informarte de los descuentos disponibles.
Se entregará un diploma de aprovechamiento al finalizar el curso. Los participantes deben asistir al 80% de las sesiones en directo y entregar como mínimo dos tareas obligatorias para obtener el diploma. Todas las sesiones permanecerán grabadas durante una semana para su posterior consulta.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE CURSO?
Se profundizará en todos los aspectos necesarios para producir una adaptación de calidad centrándonos, mediante el análisis de ejemplos reales, en el estudio de las estrategias traductológicas de las que puede valerse el adaptador de canciones para ejercer su labor con bastantes garantías de acierto. Una buena adaptación debe trasladar al público el mensaje de la canción original respetando las rimas, el ritmo, la sincronía… El espectador debe tener la impresión de que esa canción se ha compuesto en castellano.
El curso se estructura en ocho sesiones online en las que se trabajará sobre ejemplos reales y se propondrán distintas tareas a los alumnos. En algunas de las sesiones se contará con una cantante que interpretará algunos de los fragmentos adaptados por los alumnos para comprobar que se cumplen todos los parámetros requeridos. Se facilitará, además, una serie de materiales para que los alumnos puedan ejercitarse por su cuenta.
Al finalizar el curso, los alumnos recibirán una tarea completa corregida con indicaciones del equipo docente.
CONTENIDOS
1 - NOCIONES TEÓRICAS
Estrategias para la adaptación de canciones.
Formatos de presentación.
Tarea 1: Adaptación de una estrofa.
2 - ANÁLISIS DE EJEMPLOS REALES
Comparativa de la versión original y adaptada de canciones de series de televisión (sintonías y canciones capitulares) y largometrajes de dibujos.
Análisis de las estrategias de adaptación empleadas.
Tarea 2: Adaptación de un tema completo.
3 - LAS SERVIDUMBRES DE LA SINCRONÍA
El trabajo de adaptación subordinado a la imagen. Largometrajes de dibujos y musicales de teatro adaptados al cine.
Tarea 3: Adaptación de un tema completo para doblaje.
4 - ¿POR QUÉ RESULTA ÚTIL PROFUNDIZAR EN EL AUTOR?
Análisis de temáticas y estilo de un autor/compositor. Señas de identidad de su taller de creador.
Cotejo de la versión original y de las adaptaciones al castellano de algunas de sus letras. Límites y aciertos.
5 - CLAVES PARA ADAPTAR UN TEMA
Herramientas para desentrañar las claves de un tema: la historia, los personajes, el contexto, etc.
Tarea 4: Adaptación de un tema completo para teatro musical.
6 - EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
Fases en el proceso de adaptación de una letra desde el punto de vista del contenido y de la forma.
7 - CORRECCIÓN DE LAS TAREAS PROPUESTAS
Análisis desde el punto de vista del contenido y la forma.
Interpretación de las tareas por parte de una cantante para comprobar que se cumplen todos los parámetros explicados.
¿QUIERES IR MÁS ALLÁ?
Uno de los objetivos principales de nuestra Escuela es formar profesionales multidisciplinares que estén familiarizados con todas las áreas del proceso, fomentando la interacción entre traductores y actores/cantantes.
Si una vez finalizado el curso quieres completar esta experiencia, tienes la opción de participar en este proyecto y en la jornada Del Texto a la Voz.
Te ofrecemos participar en un tándem (traductor/cantante) al que le plantearemos una serie de tareas. Cada una de estas tareas supondrá un reto distinto que te ayudará a:
- Conocer las dificultades a las que se enfrenta cada agente del proceso
- Conocer en detalle todos los aspectos necesarios para lograr un producto de calidad
JORNADA DEL TEXTO A LA VOZ
El curso culminará con una sesión adicional en la que se mostrará el proceso íntegro del doblaje de una película musical a través del trabajo real desarrollado en nuestros diferentes cursos. En esta jornada, se pondrán en común las tareas descritas en el apartado anterior con el objetivo de reflexionar y alcanzar conclusiones útiles para el proceso de formación de todos los participantes.
Esta sesión se impartirá en Madrid un sábado del mes de junio de 2024. Aquellas personas que no puedan asistir de forma presencial podrán asistir al encuentro online que se organizará a posteriori y en el que se proyectarán y analizarán los vídeos de las actuaciones en directo. Accede a la información pinchando aquí.
EL EQUIPO DOCENTE
MARÍA OVELAR ha firmado la versión castellana de infinidad de películas (El fantasma de la ópera, El jorobado de Notre Dame, Mulan, Hércules, Hermano oso, El planeta del tesoro…) y ha dirigido y cantado en producciones para Fox y Warner (Barbie, Las aventuras de Brer Rabbit…). Ha realizado adaptaciones al castellano para artistas de la talla de Patrick Bruel, Michelle Mathieu, Paloma San Basilio y Ana Belén, y también ha compuesto temas para numerosos artistas nacionales e internacionales.
ÁNGEL FERNÁNDEZ SEBASTIÁN es traductor de diálogos y adaptador de canciones para doblaje. Ha traducido los guiones de películas como American Beauty, El sexto sentido, X-Men, Pearl Harbor, Mulan, Braveheart, Antz, Tarzán (Disney), La princesa Mononoke… También se ha ocupado de realizar la versión castellana de las canciones de películas como La cenicienta, Goofy e hijo, Winnie the Pooh, así como para muchas series de televisión (El show de los teleñecos, DuckTales…).
IÑAKI TORRE es licenciado en Filología Hispánica y compagina su labor docente con la adaptación de canciones al castellano para distintos grupos de teatro. Ha adaptado en su totalidad musicales como The Last Five Years y Godspell, así como muchísimos temas sueltos de autores como Jason Robert Brown (Songs for a New World) y Jonathan Larson (Rent) para los proyectos musicales del grupo Broadway Revisited. En la actualidad, imparte cursos de traducción y adaptación de canciones.
MARC GÓMEZ DOMÈNECH es actor de doblaje, cantante y traductor licenciado por la UAB. Entre sus últimos trabajos se encuentra la adaptación del musical Golfus de Roma, estrenado en el festival de Mérida y protagonizado por Carlos Latre. Ha adaptado al catalán los musicales Kiss Me, Kate, Bare, Tell Me on a Sunday, Tick, Tick… Boom! y Carrie. Ha adaptado al castellano el musical Un día cualquiera (Ordinary Days), estrenado recientemente en el Teatro Alcalá de Madrid. También ha traducido y ajustado guiones para doblaje (Glitter Force) y adaptado canciones para doblaje (Steven Universe, Harvey Beaks, Looney Tunes).
CANI GONZÁLEZ (cantante invitada) ha sido la voz de Cenicienta en la película de Disney, de la musa Terpsícore en Hércules, y ha hecho coros en Pocahontas, La sirenita, Hermano oso… Ha sido solista de la orquesta Alcatraz y ha hecho coros para artistas como Jamie Walters, Luis Eduardo Aute, Sergio Dalma, Laura Pausini, Paolo Valessi… En la actualidad, forma parte del proyecto musical A 10 pasos de la fama, actuando en diversas salas en Madrid.